Publicación de los Ensayos de los Seminarios en el ISEN.

domenica 17 luglio 2011

El globo terráqueo no corregido es erróneo: colonización pedagógica y desintegración regional.


La incapacidad para ver el mundo desde

nosotros mismos ha sido sisemáticamente

cultivada en nuestro país


Arturo Jauretche




INTRODUCCIÓN



¿Qué significa pensar en nacional?¿Cuáles son los obstáculos que se han impuesto históricamente al desarrollo de un pensamiento auténtico y proprio en la Argentina?¿Qué relación podemos establecer entre ese pasado ―que en parte nos es ajeno― y nuestro presente como nación y como región? A continuación, presentaremos algunas reflexiones de Arturo Jauretche sobre tan profundos interrogantes.

¿Por qué Jauretche? Si bien todos los autores tratados en el Seminario han realizado importantes aportes al desarrollo del pensamiento nacional, coincidimos con el Prof. Norberto Galasso quien ha sostenido en múltiples ocasiones que este autor explicó claramente el significado de pensar en nacional. Es decir, pensar de acuerdo a las propias experiencias del pueblo al que uno pertenece y en funcion al progreso de todos.

Arturo M. Jauretche, nace en Lincoln, provincia de Buenos Aires, el 13 de noviembre de 1901. Es una de las figuras más interesantes de nuestra historia nacional, dedica su vida completa al desarrollo intelectual y a la lucha política. De hecho, el instrumento de su lucha, de su militancia sin desalientos, fue eminentemente intelectual1. Entre sus grandes obras, en el presente ensayo, destacaremos dos: “Manual de zonceras argentinas” (1968) y “Los Profetas del Odio y la Yapa” (1957). Particularmente en este último, Jauretche estudia los diferentes factores culturales que obstaculizan el pleno desarrollo como Nación, la prosperidad general y al bienestar de nuestro Pueblo. Además, desenmascara los diversos instrumentos a través de los cuales los intelectuales abonan la indefensión de nuestro país y fomentan esa incapacidad para ver el mundo desde nosotros mismos (Jauretche, 2008: 8).

En el presente ensayo, partimos de la idea de Jauretche de que lo nacional es lo universal visto por nosotros mismos para resaltar los aportes realizados por el autor en relación a la incapacidad de los argentinos de pensar en nacional y cómo esto obstaculiza la integración regional. Nos centraremos, específicamente, en el análisis de la colonización pedagógica conceptualizada por Arturo Jauretche a fin de desenmascarar la superestructura cultural destinada a impedir el conocimiento del grado de dependencia de nuestros países, desestimar el pensamiento propio y valorizar el ajeno. Factorres se suma reelevancia, ya que mientras el pensamiento de los nativos ignore la naturaleza de su drama, no podrá arbitrar propias soluciones (Jauretche, 2008: 22).



COLONIZACIÓN PEDAGÓGICA


Jauretche explica que la colonización pedagógica lejos de constituir una espontáneoa incorporación de valores universales a una cultura nacional (2008:98); es un instrumento fundamental para perpetuar la dominación imperialista en las semi-colonias, o sea, en los países formalmente independientes. Cultivar esa incapadidad del pueblo de pensar el mundo por sí mismo, de depender económica e ideológicamente de otros países; es una de las políticas esenciales de los países centrales en los periféricos. Para Jorge Abelardo Ramos, la cuestión está planteada en los hechos mismos, en la europeización y alienación escandalosas de nuestra literatura, de nuestro pensamiento filosófico, de a crítica histórica, del cuento y del ensayo. (Jorge Abelardo Ramos en Jauretche, 2008: 98). Europeización2 y autodenigración son dos caras de una misma moneda, dos fenómenos complementarios que apuntan a obstaculizar el desarrollo de un pensamiento auténticamente nacional.

En este sentido, recordemos ―como afirma Jauretche― que la fórmula sarmientina de 'civilización o barbarie' es la madre de todas las zonceras; pues, a raíz de la errónea identificación de civilización con la cultura europea; no se buscó desarrollar América según América, sino crear Europea en América transplantando el árbol y destruyendo al indígena que podía ser obstáculo al mismo (2008: 101). Por ende, el orígen de todas las zonceras es esta falsa dicotomía que identifica a la civilización con lo europeo y a la barbarie con todo lo nuestro.

Esta zoncera madre, cuyo corolario lógico fue 'civilizar es desnacionalizar'; explica la incomprensión de lo nuestro preexistente como hecho cultural o mejor dicho, el entenderlo como hecho anticultural. Entonces, la mentalidad colonial cree que todo lo autóctono es negativo y todo lo ajeno positivo. Por ende, su idea no es realizar un país sino fabricarlo (Jauretche, 2008: 101-102). De esta manera, apreciamos cuan vinculados están ambos procesos, la europeización abona la autodenigración y ésta, a su vez, permita a aquella. Relación que podemos apreciar claramente en las zonceras subsidiarias que se originan de la zoncera madre. Sólo para citar un ejemplo de los más absurdos, recordemos la zoncera n°10: 'La nieve contiene mucha cultura', en clara contraposición con los países llamados 'bananeros'.

El complejo de autodenigración es el resultado lógico de esa superestructura cultural que se construye desde un lugar de dependencia ideológica con la absoluta complicidad y complacencia de la clase dominante nacional. Una de los pilares básicos de ese complejo es lo que Jauretche creativamente sintetizó como las zonceras sobre la población (1972:34-50). A modo de ejemplo, recordemos que 'Gobernar es poblar'; máxima proclamada por J.B. Alberdi, se convierte en la zoncera n°11 en el momento que este autor aclara que esencialmente en América la población forma la sustancia en torno de la cual se realizan y desenvuelven lodos los fenómenos de la economía social (Alberdi en Jauretche, 1972: 41). Al aclarar, Alberdi refuerza esa idea de inferioridad y supone que, en nuestra región, gobernar significapoblar de determinada manera y con determinada población. Poblar, significa transplantar población, suplantar al nativo; y, más recientemente, copiar los modelos extranjeros de manera exacta , sin adaptarlos a nuestra idiosincracia, a nuestra forma de ser nacional, nuestra cultura. Como afirma Jauretche, en el fondo se trata de las presuntas incapacidades de los argentinos (1972:41). Ésto nos lleva directamente en las zonceras n° 13 'Este país de m...' y a la n°14 'La inferioridad del nativo'. En este sentido, a partir de la tabla comparativa que pone a lo que se ha visto o leído del resto del mundo, más específicamente de Europa y en épocas más recientes también de Estados Unidos; se descarta lo propio, lo nativo como lo peor, lo indeseable. Así, la inferioridad del nativo es la conclusión lógica de todos estos presupuestos impuestos y naturalizados por los sectores dominantes de nuestro país. Con la claridad que lo caracteriza, Jauretche denuncia que


[...]se han empeñado en ignorar las condiciones objetivas del medio para imputar el atraso a condiciones subjetivas de manera tal que necesariamente nuestro proceso de construcción moderna pareciera sólo posible por la exclusión masiva del criollo en razón de la supuesta inferioridad (Jauretche, 1972:54).



Una de las anécdotas protagonizadas por Jauretche que mejor sintetiza y explica la colonización pedagógica, o sea, esa incapacidad de pensar al mundo por y desde nosotros; es aquella conferencia en la que nuestro pensador pide a la audiencia que piensen en el mapa planisferio y luego dibuja sobre un pizarrón el típico planisferio que ―aún hoy― se utiliza en los coelgios argentinos. En el mismo, el centro del mundo es Europa, más específicamente el Reino Unido y es el meridiano de Greenwich el que lo corta al medio. De esta manera, Jauretche busca llamar la atención sobre un hecho simple: si la tierra es redonda y está girando siempre, por qué hacer un retrato y fijarla de esa manera con planos estáticos que dejan a la Argentina a un costado y abajo.

Este simple llamado de atención de Jauretche, pone de manifiesto dos características fundamentales del fenómeno que nos ocupa: la europeización de nuestro pensamiento y la autodenigración. Pues, nos sentimos colocados en el margen remoto de un mundo cuyo centro está muy lejos y de eludir conscientemente toda autenticidad (Jauretche, 2008:109).

La propuesta de Jauretche, en el planteo expuesto en el relato previo es que para pensar como argentinos, [necesitamos] ubicarnos en el centro del mundo y ver el planisferio desarrollado alrededor de ese centro; que nunca seríamos nosotros mismos si continuábamos colocándonos en el borde del mapa, como un lejano suburbio del verdadero mundo. (Jauretche, 2008:107). Como recuerda el Prof. Galasso en sus conferencias, esta recomendación fue recogida hace algunos años por la Armada argentina que desarrolló el mapa de Proyección Central Equidistante que vemos a continuación3.




DESINTEGRACIÓN REGIONAL



Esta incapacidad para ver el mundo desde nosotros mismos, históricamente cultivada y caracterizada tanto por la dependencia ideológica de europa (europeización), como por el complejo de autodenigración; tiene repercusiones directas sobre el presente de la región. A continuación, argumentaremos que mayores serán los obstáculos a la integración, mientras menor sea el desarrollo de un pensamiento auténtico de cada nación latinoamericana, sobre todo, a través de la enseñanza de la geografía e historia escolares.

La dificultad de pensarse como región, las diferencias entre los países vecinos y el tomar a Europa como referente; son características de una forma de pensar perpetuada a través de la enseñanza de una Historia4 excesivamente particularista que lleva a que cada país de la región se reafirme en contraposición a las demás naciones.

La importancia del rol de la Historia en el desarrollo del pensamiento nacional y en la aceptación de la idea de unidad latinoamericana, se entiende si recordamos que [...] la imagen que tenemos de los otros pueblos, y hasta de nosotros mismos, se asocia a la historia tal cual nos fue contada cuando éramos niños. Ella dejó su marca en nosotros para toda la existencia (Marc Ferro en Llambías, 2008:11).

En “América Latina Textual: Educación para la integración”, Margarita Llambías analiza detenidamente la Historia escolar, el tipo de relato que llega a los niños latinoamericanos y los obstáculos a la integración de nuestros países. Más allá de la potencionalidad de América latina como región, de la homogeneidad lingüística y cultural de la misma; pueden distinguirse bastante claramente dos movimientos del ánimo que constituyen buenos inicadores del origen de las dificultades que han comprometido la posiilidad de la latinoamericanos de confluir en un proyecto común. La autora sostiene que el primero es la tendencia de un país a afirmarse identitariamente en contra de los países vecinos a través de una construcción de un relato histórico sesgado y excesivamente particularista. El segundo aspecto es la admiracióna acrítica por todo lo que provega de los países industrializados, principalmente los de Europa occidental y Estados Unidos. Vemos así, la actualidad del pensamiento de Jauretche en las conclusiones del análisis de manuales escolares actuales que realiza Llambías. Expresa su profundanda preocupación por la dificultad para reconocer y valorar la propia identidad, es decir, la de cada uno de los países y, por consiguiente, la latinoamericana, algo que se manifiesta en los cotidianos actos de subestimación de las propias características y posibilidades (2008:22)

Asimismo, Llambías sostiene que la disgregación existente en la región y el difundido complejo de autodesprecio de los latinoaméricanos; son el resultado lógico de la dependencia que genera la colonización pedagógica. Y recuerda que, una de las operaciones básicas de toda dominación consiste en convencer al dominado de que es 'inferior' , justificando, en consecuencia, la dominación (Llambías, 2008:23).






CONCLUSIONES


A partir del agudo análisis de Arturo Jauretche sobre la incapacidad de ver el mundo desde nosotros mismos, en estas páginas hemos aportado algunas reflexiones a las preguntas iniciales: ¿Qué significa pensar en nacional?¿Cuáles son los obstáculos que se han impuesto históricamente al desarrollo de un pensamiento auténtico y proprio en la Argentina?¿Qué relación podemos establecer entre ese pasado ―que en parte nos es ajeno― y nuestro presente como nación y como región?

Jauretche considera que lo nacional es lo universal visto por nosotros mismos. Es decir, desde nuestra propia experiencia histórica, sin renegar de nuestra cultura ni de nuestra idiosincracia. Asimismo, llama nuestra atención sobre un fenómeno aún hoy vigente: el complejo de autodenigración que padecemos, no sólo como nación, sino también como región. En este sentido, es esencial superar las visiones históricas excesívamente particularistas y las imágenes geográficas subsidiarias de los centros industrializados para superar los obstáculos a la integración del continente.

Hoy como entonces, el pensamiento profundamente nacional de Arturo Jauretche continua vigente. Como afirma Galasso, no estamos hablando del pasado, estamos hablando del presente; no estamos hablando de extraños, estamos hablando de nosotros y de los desafíos que actualmente enfrentamos como Nación latinoamericana. Por eso, es necesario desenmascarar la superestructura cultural predominante en nuestros países y animarnos a pensar por nosotros mismos. Revalorizar nuestra historia, nuestro pueblo,nuestra historia en un contexto verdaderamente regional.

Ante este desafío, entendemos que es fundamental revisar las diferentes Historias escolares, el relato que llega a los niños -futuros ciudadanos- para romper los mitos construidos a través de años de colonización pedagógica. Punto central del problema, ya que no hay alienación sin mistificación, y sin mistificación aceptada (Zea en LLAMBIAS, 2008:24-25). Es hora de pensar como una verdadera Nación latinoamericana y dejar de ser apéndices del mundo. ¡Cambiémos el planisferio, pongamos a la región en el centro del mismo, dejémos de ser apéndices del mundo, porque el globo terráqueo no corregido es un globo terráqueo erróneo y un pueblo sometido.





















BIBLIOGRAFÍA



GALASSO, Norberto: Conferencias y Clases. ISEN. 1° cuatrimestre de 2011.



JAURETCHE, Arturo M.: “Los Profetas del Odio y la Yapa”. Editorial: Corregidor, 2008. 244p. I.S.B.N: 950-05-0972-5.



JAURETCHE, Arturo: “Manual de Zonceras Argentinas”. Peña Lillo editor, 5ª Edición, Buenos Aires:1972. Disponible en: http://www.cprodolfowalsh.com.ar/BIBLIOTECA %20DIGITAL/Manual%20de%20Zonceras%20Argentinas%20-%20Arturo %20Jauretche.pdf


LLAMBÍAS, Margarita: “América Latina Textual: Educación para la integración”. Buenos Aires: Altamira, 2008

ISBN: 978-987-9017-74-6

1Datos extraídos de la página web QuedeLibros.com (http://www.quedelibros.com/autor/1567/Jauretche-Arturo.html). Ver biografía completa en: “Jauretche:biografía de un argentino” por Norberto Galasso (1997).

2Mirada europeizante que, confundiendo entidad con posesiones materiales, considera que el centro del mundo se encuentra en el Hemisferio Norte y que el resto de los países deben seguir su ejemplo. Su manifestación actual sigue teniendo una impronta desarrollista, aunque a los países pobres ya no se los denomine 'subdesarrollados' sino 'en vías de desarrollo' o 'emergentes'. Pero no son más que eufemismos que mantienen a los países industrializados como modelo, mientras la realidad sigue siendo nombrada desde ese 'centro'.(Llambias,2008: 24)

3Gentileza del Capitán Recalde, quien expusiera sobre el rol de la Armada Argentina en la visita de los becarios del ISEN el día 14 de julio a la Base Naval 'Puerto Belgrano' (Argentina).

4Uno de los instrumentos más importantes con los que contó la política cultural desde mediados del siglo XIX, a partir de la generalización de la educación formal: la enseñanza de la historia, en los diferentes niveles educativos (Llambías, 2008:25)

Nessun commento:

Posta un commento